Es importante comprender que por más que un instrumento de percusión provenga de otro país, de otra etnia, no necesariamente tiene que ser aprendido, enseñado o tocado de la misma forma en que se hace en su país de origen, o que necesariamente haya que imitar su folclore de raíz, en su desarrollo artístico.
Por lo tanto a la hora de “crear”, tomamos el mismo concepto.
En el enlace “COMPOSICIÓN», pueden encontrar los fundamentos del camino creativo en el Artes de los Tambores.
A continuación algunos ej. de composición de ritmos propios para ensamble.
«ALQUIMIA DANZE» (Fabian Tejada)
Ensamble con alumnxs:
María Inés Pérsico Baldomir: quinto
Javier Carvallo: conga
Mariano Saboredo: tumbadora
Fabian Tejada: djembé
- Los alumnos que me acompañan en la interpretación de estos ensambles de percusión, no se dedican profesionalmente, María es abogada, Javier es ingeniero industrial y Mariano es fotógrafo, pero a sus tiempos, sin apurar procesos están realizando un trabajo constante y perseverante, desde que empezaron totalmente desde cero en las clases de percusión.Aprender a practicar en la casa siempre es lo más difícil sobre todo si no es tu profesión, siempre es importante aunque sea poco el tiempo la organización de la práctica de percusión.* La composición en percusión es un camino que vengo desarrollando desde hace muchos años, como búsqueda de un lenguaje propio en el arte de los tambores. Tiene que ver en lo más profundo con los sagrados momentos de la práctica y también con sensaciones, emociones, recuerdos y vivencias, que luego son condensadas o mezcladas con las figuras rítmicas, rudimentos o frases que provienen de algún lugar interno o externo.
Es muy importante enseñar a practicar en la casa, que el alumno aprenda a convivir con el instrumento, proveer de herramientas al alumno, rudimentos, nombres de los sonidos, lecto-escritura e información musical, no por que el alumno no se dedique profesionalmente, la enseñanza tiene que ser superficial y pasatista.
«DÍNAMO» (Fabian Tejada)
María Inés Pérsico Baldomir: quinto
Mariano Saboredo: conga
Javier Carvallo: tumbadora
Fabian Tejada: djembé
DÍNAMO lo escribí durante las clases que daba en 2015 en el centro cultural del mismo nombre en el barrio del Abasto. Es una composición escrita especialmente para cuarteto de tambores, en este caso: djembé, quinto, conga y tumbadora. Transita las métricas de 4/4 y 3/4.
